PROVINCIA
DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Ubicación Geográfica

Situado en los flancos externos de la cordillera
occidental de los Andes, la provincia tiene de superficie 3.857 km² a una
altitud de 625 msnm, se encuentra a 120 km, de distancia del mar.
Zona noroccidental del Ecuador, es una de las zonas
con mayor pluviosidad del país.
NORTE
|
Provincia de Esmeraldas
y los cantones Puerto Quito y San Miguel de los Bancos
|
|
SUR
|
Las provincias de los Ríos y Cotopaxi
|
|
ESTE
|
Los cantones Quito y Mejía
|
|
OESTE
|
La provincia de Manabí
|
CANTONES
La Concordia

Fundada el 15 de noviembre de 1955.Se localiza al
norte de la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, a una
altitud de 217 msnm y con un clima lluvioso tropical de 25°C en
promedio. Forma parte de la área metropolitana de Santo Domingo, pues su
actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Santo
Domingo, siendo "ciudad
dormitorio" para miles de personas que se trasladan a aquella urbe
por vía terrestre diariamente.
Economía
Su economía se basa en el comercio, la ganadería y la
agricultura. Las mayores industrias extracción de la ciudad están conformadas
por la maderera y agrícola (piscicultura, avicultura,
etc.)
Límites
·
Al norte con los cantones Quinindé y Puerto
Quito.
· Al sur: Parroquia San Jacinto del Búa,
del cantón Santo
Domingo y
por otra parte, con la parroquia rural San Pedro de Suma, del cantón El
Carmen,
provincia de Manabí.
·
Al este: Parroquia Valle Hermoso, del cantón
Santo Domingo.
·
Al oeste: Parroquia rural Chibunga, del
cantón Chone, provincia de Manabí.
Santo Domingo
El cantón Santo Domingo es una entidad subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas.
Situado en los flancos externos de la cordillera occidental
de los Andes, limita al
norte y al este con Pichincha, al noroeste con La Concordia, al oeste con
Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi. Zona noroccidental del
Ecuador, es una de las zonas con la mayor pluviosidad del país. Es una zona
climática lluviosa tropical, su temperatura habitual es de unos 18 a 33 °C
en verano. En invierno normalmente
hace más calor de 23 a 34 grados y a veces llega a los 38 °C. Su temperatura
media es de 25,5 °C.
Límites
· Norte: Provincia
de Esmeraldas y
los cantones Puerto Quito y San Miguel de los Bancos
· Sur: Las provincias de los Ríos y Cotopaxi
· Este:
Los cantones
Quito y Mejía
· Oeste: La Provincia
de Manabí
Historia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Su
nombre se debe a la presencia milenaria de indígenas con su cabellera pintada
de rojo (Etnia de los Colorados o Tsáchilas), y la evangelización por parte de
la Orden de los Dominicos. Esta región fue conocida
a principios de la época colonial como "Provincia de Yumbos", y era
habitada por los Niguas, los Yumbos y los Tsáchila.
Clima
Es una zona climática lluviosa tropical, su temperatura
habitual es de unos 18 a 33 °C en verano. En invierno normalmente hace más
calor de 23 a 34 grados y a veces llega a los 38 °C. Su temperatura media es de
25,5 °C.
Flora
La flora de toda la provincia es considerada como uno
de los atractivos importantes ya que se puede estudiar especies propias de la
zona. Existe una variada flora lo más visto son plantas y árboles procedentes, la
mayoría de ellas, de diferentes regiones del Ecuador. Entre otras especies tenemos el roble, guayacán, laurel, árboles legendarios como los
ceibos de más de 700 años.
Fauna
Por su cercanía a Quito se puede observar aves del
subtropical andino como colibríes. La provincia se caracteriza por la variedad
de animales que se puede observar entre ellas tenemos: pájaros carpinteros, el tucán, guacamayos y garzas bueyeras que llegan con el verano. Entre los mamíferos tenemos la guatusa, armadillo y cuchucho.
Culebras muy peligrosas como la mata caballo, corales y las X.
Idioma
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.
SÍMBOLOS
Bandera Escudo
LUGARES
TURÍSTICOS
CERRO BOMBOLÍ
Ubicación

Clima
El clima es muy agradable y
permite disfrutar el lugar desde el mirador. Su temperatura promedio es de 20º
C.
JARDÍN BOTÁNICO “LA CAROLINA” O
PADRE JULIO MARRERO
El Jardín
Botánico “La Carolina”,
está ubicada en Santo Domingo en el noroccidente de la Provincia de Pichincha
en la Cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. Actualmente denominado como Jardín Botánico Padre
Julio Marrero
Extensión
Cuenta
con una extensión, alrededor de 17 hectáreas uno de los más grandes de
Latinoamérica es rico en especies endémicas de la zona.
Clima
El clima
es cálido y posee dos estaciones: la seca (verano) y la lluviosa
(invierno).
TOLÓN PELÉ
Tolón Pelé es un sitio turístico de la
etnia Tsáchila situado en la comuna Chilguilpe, al suroeste de la provincia de
Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador.
Clima subtropical.
Tolón Pelé, un árbol mitológico y con 350 años en el sector
Chigüilpe. Para los
Tsáchilas el árbol Tolón Pelé es sagrado.
A su
alrededor se realizan limpias o sanaciones.
Pueden
observar animales, realizarse baños de vapor, visitar el cementerio antiguo,
probar jugo de caña, bailar con instrumentos Tsáchilas, visitar las viviendas
antiguas, ser parte de rituales, comprar artesanías y probar los ricos platos
de la nacionalidad.
SAN GABRIEL DEL BABA


Portón de ingreso, cerco con alumbrado en toda la finca. Propiedad totalmente afincada. Tiene 2 ríos, abundante agua, mangueras de dos pulgadas, pozo séptico y jardines.
PARQUE ZARACAY
La antigua Vía Chone (Hoy Av. 3
de julio) constituía la principal vía de acceso al Parque Zaracay en 1966.
Fecha de Construcción
Mediante mingas de los habitantes se levantó el parque central que fue bautizado como Parque Zaracay un domingo 17 de octubre de 1957.
TINALANDIA LODGE
Ubicado a solo dos horas y media de Quito,
Tinalandia es una de las reservas naturales de mayor acceso desde la capital de
Ecuador. Ubicados en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes,
botánicos y ornitólogos consideran que esta región es la región con mayor
biodiversidad del mundo y un lugar de primera para la observación de aves.
Las
comidas en Tinalandia son platos sanos, caseros, deliciosos. La mayoría de las
frutas se recolectan de los propios jardines de Tinalandia, cosechando solo lo necesario
y dejando que el resto caiga al suelo para las aves e insectos de la región.
PARQUE LINEAL MANUEL RAMOS

El parque Lineal
Manuel Ramos tiene una extensión de aproximadamente 26 mil metros cuadrados y
beneficia a sectores como Cadmo Zambrano, Nuevo Camino, entre otros.En el lugar
la ciudadanía puede disfrutar de canchas de fútbol y básquet, columpios, juegos
infantiles, rondador, pista para aeróbicos, entre otros elementos.
FLOR DEL
VALLE
Flor del Valle está ubicada en el
Km 40 vía Santo Domingo - La Concordia.
En la comuna ‘Flor del Valle’
encontramos el río ‘Cómo Hacemos’, donde los comuneros adecuaron cabañas que
expenden comidas típicas del sector, complementado con un paseo en tarabita
sobre el río blanco.Extensión:13.5 hectáreas
En el kilómetro 2 del by pass La Concordia-La
Independencia por el ingreso de la hacienda el barranco, a solo 10 minutos del
centro poblado se encuentra ‘La Estancia de Luis’, un complejo ecológico que
tiene dos piscinas de agua natural que nacen en una vertiente montañosa en el
mismo lugar.
PARQUE
DE LA JUVENTUD Y LA FAMILIA
Av. Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. El parque de la Juventud le
brinda grandes espacios donde se encuentran canchas de básquet, índor,
ciclismo, y otros deportes que a más de compartir con su familia le harán
pasar inolvidables momentos.
RESERVA FORESTAL LA PERLA

Extensión
Tiene 250
hectáreas de extensión, entre las que se encuentran áreas de cultivos.
Clima
El clima
en el Bosque Protector La Perla es muy agradable, su temperatura promedio
oscila entre los 18º y 26º C
Fauna
Las
aves que viven en La Perla son
los pájaros carpinteros, el tucán, guacamayos y garzas bueyeras que llegan
con el verano. Entre los mamíferos observados tenemos la guatusa, armadillo y
cuchucho. Culebras muy peligrosas como la mata caballo, las corales y las X
se las encuentra eventualmente.
|
Flora
Tiene
especies forestales que en otro sitio han sido talados, tales como el roble,
guayacán, laurel, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años y
que caracteriza a este bosque protector. También hay moral fino, moral bobo,
pambiles, palma real, tagua.
|
MONUMENTO JULIO JARAMILLO

MONUMENTO A SIMÓN BOLÍVAR
MONUMENTO AL INDIO COLORADO

Ubicado en el redondel de
las Avdas. Chone, Quito, Esmeraldas y Quevedo.
IGLESIA MATRIZ

Ubicada frente al Parque
Zaracay, es el mayor exponente del cantón arquitectura románica, si bien tardó
más años en ser finalizada. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas
remodelaciones atractivas para quienes la visiten.
PARROQUIA ALLURIQUIN
Ubicado en el margen izquierdo del río Pilatón, se
encuentra a 35 Km. de Santo Domingo, en la vía Santo Domingo-Aloag, la cual
atraviesa la población.
Extensión
Conforma alrededor de 43 recintos
y ocupa un territorio de 33.1 la de superficie.
Clima
Cuenta
con un clima muy agradable y variado.
HOTELES
Grand
Hotel Santo Domingo


Este tranquilo hotel con un toque exótico está ubicado en una
zona comercial y se encuentra a 7 minutos del Parque Zaracay y a 7 km del
Jardín botánico La Carolina.
Habitaciones
modestas, algunas con balcones, en un hotel sencillo con piscina exterior y
salón de banquetes.Hotel de 4 estrellas.
El costo por una noche es USD 69.
Av Río Toachi 680, Santo Domingo de los Colorados
• (02) 276-7948
Hotel Zaracay


Hotel de 4 estrellas. El costo
por una noche es USD 67
Avenida Quito 1301, Santo
Domingo de los Colorados
• (02) 275-0316
Este hotel tranquilo, que consta de un grupo de edificios con techo de
palma, se encuentra a 1 km de la carretera E120, a 2 km del Parque
Zaracay y a 3 km del Monumento a Simón Bolívar.
Kashama Eco Resort & Spa
Km 26 Vía Santo Domingo - Esmeralda, Valle Hermoso, Vía hacia la Cristóbal.,
080259 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador.
El costo por una noche es de USD 95. Hotel de 3 estrellas. El Kashama dispone de un estanque ajardinado con una
cascada, un jardín de palmeras exuberante, una piscina y cabañas ecológicas. El
establecimiento organiza excursiones de aventura y dispone de aparcamiento gratuito.
El Kashama Eco Resort & Spa dispone de bañera de hidromasaje o baño de
vapor.
HOTEL
D'ORLAND

Vía a Quevedo km35, margen Izquierdo, Edif D'orland AV. BOMBOLI, 230106 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una noche es de USD 50. Hotel de 3 estrellas.
El D'ORLAND HOTEL ofrece conexión WiFi gratuita y
habitaciones con aire acondicionado en Santo Domingo de los Colorados. El
establecimiento cuenta con servicio de traslado gratuito y terraza. El
restaurante sirve cocina americana. Atención las 24 horas y dominan inglés y español.
Hotel Toachi

Av. Quito y Rio Yamboya, 230103 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador.
El costo por una noche es USD 66.
El Hotel Toachi ofrece alojamiento de
4 estrellas con bañera de hidromasaje y sauna. El Hotel Toachi está situado en
Santo Domingo de los Colorados y cuenta con una piscina al aire libre. El
establecimiento cuenta con jardín, terraza y salón compartido. Hay conexión
Wi-Fi gratuita.
Hotel Torre Azul


Avenida Abraham Calazacón EDIFICIO TORRE AZUL, 230101 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una noche es de USD 27.
El Hotel Torre Azul es un establecimiento de 3 estrellas
situado en Santo Domingo de los Colorados. Este hotel de 3 estrellas cuenta con
recepción 24 horas y WiFi gratuita. Hay mostrador de información turística.
Victoria Suites Hotel

Avenida Chone #307 y San Martín, 230101 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una noche es USD 42.
El
Victoria Suites Hotel ofrece habitaciones en Santo Domingo de los Colorados.
Todas las habitaciones cuentan con TV de pantalla plana con canales por cable y
baño privado. Hotel de 3 estrellas.
Grand Hotel Santander


Hotel Golden Vista


Urb. Los Laurales, Av. Abraham Calacazón.A tres cuadras de la Policía
Nacional, 230101 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una
noche es de USD 68.
El Hotel Golden Vista, situado en Santo Domingo de los
Colorados, alberga un centro de fitness y un salón compartido. Este hotel de 3
estrellas cuenta con recepción 24 horas y centro de negocios.
Estancia La Colina
Vía
las mercedes Km3 Pasando el puente del Toachi 500 mts margen derecho, 230109
Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una noche es de USD 67.
La Estancia La Colina ofrece WiFi
gratuita y habitaciones con aire acondicionado en Santo Domingo de los
Colorados. El establecimiento cuenta con centro de fitness, jardín y bar. La
recepción está abierta las 24 horas.
Hotel de 3 estrellas.
Club Hotel Ida María

Avenida Quito 1261 y Río Chimbo, 232301 Santo Domingo de los Colorados,
Ecuador.
El costo por una noche es de USD 50.
El
Club Hotel Ida María de Santo Domingo de los Colorados ofrece alojamiento con
centro de fitness y centro de spa y bienestar. Este hotel de 3 estrellas cuenta
con conexión Wi-Fi gratuita y jardín.
Club
del Campo - Hotel & Centro de Convenciones


Santo Domingo de los
Tsáchilas, km 4 vía a Las Mercedes, 170517 Santo Domingo de los Colorados,
Ecuador. El costo por una noche es de USD 75. Hotel de 4 estrellas.
El Club del Campo - Hotel & Centro de
Convenciones, situado en Santo Domingo de los Colorados, cuenta con piscina al
aire libre y restaurante.
Casa
Relicario

Urbanización Mutualista
Pichincha en las calles Rio Tarqui y Rio Yanuncay, por el parque lineal Juan
Manuel Ramos, 230150 Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una
noche es de USD 60.


La Casa Relicario ofrece un jardín en Santo Domingo de
los Colorados. El establecimiento alberga una terraza y un bar. Hay conexión
WiFi gratuita. Hotel
de 3 estrellas.
.
Hostería Kasadasa


Avenida del cooperativismo Km 3, 230102 Santo
Domingo de los Colorados, Ecuador. El costo por una noche es de USD 52.
La
Hostería Kasadasa se encuentra en Santo Domingo de los Colorados y ofrece
alojamiento con conexión WiFi gratuita y jardín con piscina al aire libre y
vistas a la montaña. Hotel de 3 estrellas.
FIESTAS TRADICIONALES Y POPULARES
FIESTAS PROVINCIALES
- KASMA

En
las actividades de las fiestas Tsáchila que simboliza el año nuevo para los
colorados, tenemos: shamanismo, concursos típicos tsáchilas, exposiciones de
artesanías, danza, música, recorridos y bailes tradicionales.
Kasama es la única fiesta que celebran los
miembros de la etnia Tsáchila.
CANTÓN LA CONCORDIA
TRADICIONES:
Fundación: 15 de noviembre

FESTIVIDADES
DE LA PARROQUIA MONTERREY
FUNDACIÓN: 31 AGOSTO


Monterrey
es una parroquia acogedora cada año en el mes de Agosto se celebra
su fundación, donde te invitamos a festejar de todas las
actividades programadas. Baile, cultura, belleza, productividad, gastronomía y
mucha adrenalina.
Encontraras grandes
eventos como:
- Orquestas,
Juegos Populares
- Cabalgata,
Carrera de Moto
- Juegos
Deportivos, Rodeo Montubio.
- Misa
de Acción de Gracia.
- Ciclo
paseo, Desfile Cívico.
- Posta
Atlética, Pregón de Fiesta.
- Futbol
Profesional.
- Ferias,
Baile Popular.
- Elección y coronación de la Reina.
CANTÓN SANTO DOMINGO
Fiestas
más Importantes:
·
Cantonización:
Desde el 15 de junio al 3 de julio
·
Fundación Colona: Desde el 6 al 30 de noviembre.

·
Carnaval cultural.
Actividades
de las Fiestas: Las actividades
destacadas son: feria exposición, feria ganadera, desfile cívico, pregón de
fiestas, elección de la Reina del cantón, validas de 4 x 4, campeonatos de
motociclismo, conciertos musicales con artistas internacionales. Entre las
actividades más importantes en la fundación Colona están: Reseñas históricas,
Sesiones Conmemorativas, concursos de
danza coreografía y música, exposiciones de pintura, festivales de música
folclórica, juegos populares.
Gastronomía
AGUACATES
A LA SERRANA
Se realiza a
base de: choclos tiernos, tocino ahumado, mantequilla, pimiento rojo finamente picado, pimiento verde finamente picado, aguacates partidos y jugo
de limón.
ARROZ
CON VERDURAS
El arroz de verduras se suele elaborar con diversos aderezos vegetales, es por esta
razón por la que existe una gran variedad de platos que se denominan arroz
viudo. Era considerado un plato de origen humilde en algunas zonas, debido a la
sencillez de sus ingredientes.
BASTONES DE
YUCA

BERENJENA DORADA
Se
realiza a base de: berenjenas, mantequilla, harina, leche, queso rallado,
zanahoria rallado, jamón, sal y pimienta
CARNE
CON MANZANAS
CHULETAS DE
CERDO CON MANZANA
Se realiza a base de: cucharadas
de margarina, chuletas de cerdo, cebolla paiteña finamente picada, tazas de
caldo, manzanas a las cuales se les ha quitado el corazón, partidas en tajadas
o 1/2 lunas, sal y pimienta.
ESTOFADO DE RES
LLAPINGACHOS
Básicamente son tortillas asadas,
hechas de papas cocidas, aplastadas. Los llapingachos pueden ser
servidos con chorizo, huevo frito, salsa de maní,
carne asada, lechuga, cebollas, arroz, aguacate, pico de gallo, etc.
LOMO
DE CERDO EN SALSA DE CEBOLLAS
PAPAS
EN SALSA CRIOLLA
Se realiza a base de: papas, mantequilla, harina,
leche, huevos duros, nuez moscada, sal y pimienta.
PUNTA
DE CADERA A LA CERVEZA
POSTRES
POSTRE
DE CAFE Y AMARETTO
Se realiza a base de: mantequilla, café instantáneo en polvo, yema de huevo batida, azúcar en polvo, esencia de vainilla, dedos de dama, vino dulce, amaretto y ralladura de chocolate.
TORTA
FRIA DE LIMÓN
Para el helado: huevos grandes separados, leche condensada, jugo de limón
1/2 cucharadita de cáscara de limón, rallada, frutillas para decorar (opcional).
UVILLAS
DE ALMÍBAR
VESTIMENTA
TRADICIONAL Y TÍPICA
EL HOMBRE

El vestido de los hombres
es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé.
Está conformado:
·
Mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y
blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina.
·
Berequé
complementa la prenda anterior, se trata de una faja de algodón bastante larga
con la que sujetan a la cintura el taparrabo.
·
El
paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre
es de algodón en matices muy fuertes como el rojo y el amarillo.
·
El
jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón blanco,
que sirve para los días fríos.
LA MUJER
La
vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas.
Utilizan:
· Una falda de líneas más finas que la de los hombres.
· No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y
anudada al cuello llevan una ligera tela de colores.
Sus
principales adornos son:
·
La bitadé
o manilla, que acostumbran a lucir dos en cada brazo y que se fabrican con
abalorios multicolores. Una de estas va en la muñeca y la otra en la parte
superior del antebrazo.
·
En la
primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo’sinba); y en
la otra el verde (lo’sinban).
Dato:
En las siete comunas utilizan la misma
vestimenta y adornos.
VÍDEOS
MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL
CULTURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario