PROVINCIA DE CHIMBORAZO
UBICACIÓN

La
provincia de Chimborazo es una de las 20 provincias que conforman la República
del Ecuador, situada al centro sur del país ,en
la zona geográfica conocida como
región interandina o sierra ,principalmente sobre la hoya de Chambo en el
noroeste y las hoyas de Chimbo y Chanchán en el suroccidente , Su capital administrativa
es la ciudad de Riobamba, la cual además es su urbe más grande y poblada .Ocupa
un territorio de unos 5.287 km cuadrados ,siendo la décima séptima provincia
del país por su extensión .Limita al norte con Tungurahua ,al sur con Cañar ,
por el Occidente con Bolívar, al suroeste con Guayas y al este con Morona
Santiago.
En el territorio chimboracense habitan 458.581
personas, según el último censo nacional (2010), siendo la novena provincia más
poblada del país. La provincia de Chimborazo está constituida por 10 cantones,
de las cuales se derivan sus respectivas
parroquias urbanas y rurales.
Es uno
de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y
comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en general
se basó en las destrezas manuales de sus habitantes. Tiene una importancia muy
singular para la historia del centro del Ecuador, por ser un punto medio entre
la costa y la Amazonía, desde tiempo ancestral se constituyó como una zona de
encuentro entre culturas, comerciantes y eventos de connotación religiosa.
CANTONES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
CANTÓN ALAUSI
Alausí es
un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador, se sitúa en una altitud
promedio de 2.340 msnm.
La cota más
baja del cantón es de 1.225 msnm, en la parroquia Huigra y la mayor se
encuentra a 3.340 metros sobre el nivel del mar en Achupallas.
Tiene una
superficie: de 1.707 km2. La temperatura media es de 14 a
15 °C.
Alausí se
encuentra a 97 km de Riobamba, en
un pequeño valle al pie del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa
el río Chanchán.
CANTÓN CHAMBO
Chambo es
un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Está ubicado el noroeste de
la provincia. Posee una superficie de 163 km2, que representan el
2.5% de la superficie de la provincia de Chimborazo. Los principales cursos de
agua que cruzan el cantón son los ríos Chambo, Daldal y Timbul. Cuenta además
con la laguna Rocón.
La altura
promedio del cantón está por los 2780 msnm. La temperatura promedio es de
14 °C. El clima es apto para la agricultura.
Situada a 8
km de la Ciudad de Riobamba hacia el este, se extiende en las
faldas de los montes Quilimas y Cubillín de la Cordillera Oriental. Su altitud
va desde los 2.400 a 4.730 msnm, con temperaturas que fluctúan entre 0-15º C.
Limita al norte, al oeste y al sur cantón Riobamba,
al este con Morona Santiago.
CANTÓN CHUNCHI
El cantón Chunchi pertenece a la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Está ubicado en el extremo
sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del
Ecuador.
El 4 de julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José
María Velasco Ibarra la población de Chunchi se catonizó. Conmemoran esta fecha
con una serie de actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos,
conciertos, etc.
Se encuentra a 130 km de Riobamba, limita al sur con
la Provincia de Cañar. Tiene una extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud entre
los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el subtropical hasta el frío de los
páramos, con una temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte oeste y
este limita con el Cantón Alausí, y al sur con la Provincia del Cañar
La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de
temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de
fauna y flora en el cantón.
El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las
lluvias favorecen la agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan
frutales de clima tropical. En algunos sitios se conserva el bosque andino y en
el páramo aún subsisten lobos, zorros, conejos, venados etc.
CANTÓN COLTA
Colta es un cantón de la Provincia
de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa en una altitud
promedio de 3.212 msnm. Villa La Unión (Cajabamba) es considerada una de las
ciudades más altas del país. La temperatura media es de 12 °C. Su
proximidad a la ciudad de Riobamba,
está a solo 18 km, hace de ella una ciudad turística importante.
En un valle verde y húmedo vivió una ciudad aborigen
que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando Rumiñahui la encendió
para que los conquistadores ibéricos no hallaran nada de la grandeza de esta
tierra. Sobre ese montón de escombros humeantes el Mariscal Don Diego de
Almagro fundó el 15 de agosto de 1534.Sobre
aquel notable solar quedaron restos de la primera ciudad que sus fundadores le
denominaron Villa de Riobamba, hasta que fue elevada a la categoría de
Corregimiento con el nombre de Villa de Villar Don Pardo, gracias a Martín de
Aranda y Valdivia, precursor de la futura ciudad a la que se le concedió el
Título de Ciudad Muy Noble y Leal de San Pedro de Riobamba.
CANTÓN CUMANDA
Cumandá es
un cantón de la Provincia de
Chimborazo en el Ecuador, se encuentra ubicado al sur
oeste de la provincia de Chimborazo, a unas 2,45 horas de Riobamba. Fue canonizado
el 28 de enero de 1992. La cabecera cantonal, Cumandá, está situada a orillas
del río Chimbo, que la separa del vecino centro poblado de Bucay, perteneciente
a la Provincia del Guayas. Tiene
una extensión de 158,7 km2 y
alberga a 10.197 habitantes lo que da una densidad poblacional de 60.25 hab/km2.
El Cantón
se sitúa en una altitud que varía de 300 hasta 1900 msnm aproximadamente,
esta situación permite que sea una de las zonas con mayor biodiversidad de la provincia y del país. Está
ubicada en el subtropical, por lo que su clima tiene una temperatura promedio
de 20º C.
En este
cantón existe un diferendo limítrofe con Guayas,
por el sector denominado de la Isla, que recibe obras tanto de los Consejos
Provinciales del Guayas como de Chimborazo.
CANTÓN GUAMOTE
El cantón Guamote es una entidad territorial subnacional ecuatoriana,
de la Provincia de Chimborazo. Su cabecera cantonal es la ciudad de Guamote. Se sitúa en una altitud
promedio de 3.500 msnm. La
temperatura media es de 10°C.
CANTÓN CUANO
Guano es un cantón de la Provincia de Chimborazo en la República del Ecuador. Tiene una superficie de 473
km2, y su rango de altitud va desde los 2.000 hasta los 6.310 msnm,
en el nevado Chimborazo. La
cabecera cantonal está situada a diez minutos de Riobamba.
Es un
importante centro artesanal de tejidos de lana. Su especialidad es la
elaboración de alfombras. Se encuentra al norte de la provincia, por lo que
limita con Tungurahua al Norte, al Sur y al Oeste limita con el Cantón Riobamba
y una pequeña parte de la Provincia de Bolívar, y el Este con el río Chambo.
Tiene
una extensión 473.3 km2 cuadrados,
corresponde al 7% de territorio provincial. La temperatura promedio es de
17 °C. Existe diversidad de pisos climáticos, desde el valle hasta la
nevada montaña más alta.
CANTÓN PALLATANGA
Pallatanga es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se ubica a más o menos 1 hora
y 30 minutos de la capital de la provincia, Riobamba,
y a 2 horas y 30 minutos desde Guayaquil.
El Cantón Pallatanga se catonizó el 13 de mayo de 1986 y se encuentra ubicado
al sur occidente de la Provincia de Chimborazo, a 1.285 msnm, limita al norte
con el cantón Colta, al sur con Cumandá, al este con Guamote y Alausí y al oeste con la provincia de Bolívar. Tiene una extensión de 270 km2,
en el cual viven 12.000 habitantes, lo que nos da una densidad poblacional de
44,44 habitantes por km2.
Existe
población de origen indígena, provenientes de otros cantones, especialmente
Colta y Guamote; antaño era cuna de la nobleza de Chimborazo, se sitúa en una
altitud que varía de 1.200 hasta 1.462 msnm al suroeste de la provincia.
Por su
ubicación geográfica tiene un clima agradable con una temperatura promedio de
20° C, que la ha convertido en un punto de atracción turística, donde existen
fincas vacacionales que permiten disfrutar de la belleza de sus paisajes, así
como también se constituye en uno los principales productores agrícolas de la
provincia.
CANTÓN PENIPE
Penipe es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa entre los 2.500 y
los 5.424 msnm, en el nevado El
Altar. Se encuentra ubicado en el noreste de la provincia, a 22 km de
distancia de la ciudad de Riobamba,
con una extensión territorial de 240 km2. Su latitud es 1° 34' sur y
su longitud 78° 31' 60'' oeste.
La
temperatura media es de 13-15 °C.
CANTÓN RIOBAMBA
El cantón Riobamba es una entidad territorial subnacional ecuatoriana,
de la Provincia de Chimborazo. Su cabecera cantonal es la ciudad de Riobamba, lugar donde se agrupa la
mayor parte de su población total. El Cantón Riobamba posee una población de 263.412 habitantes
y sumada a los cantones cercanos de Colta, Guano y Chambo que forman parte de
La Y Metropolitana, que es la conurbación total de Riobamba dándole una
población total de 365.358 habitantes.
LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
Nevado
Chimborazo

Laguna Ozogoche


Las lagunas
de Ozogoche, son una colección de 45 lagunas o lagos dentro del Parque
Nacional Sangay, a 20 km al sur de Guamote y 36 km al este de la localidad de
Palmira.
Está
localizada al sureste de la provincia, en las estribaciones de la Cordillera
Real, en la Parroquia Achupallas del cantón Alausí, a 90 km de Riobamba
aproximadamente.
Las
lagunas son profundas, frías y tienen un llamativo color azul oscuro y en sus
alrededores existe una gran área para acampar, realizar excursiones,
observación de aves y ciclismo de montaña.
Laguna de Colta


La laguna de Colta se halla ubicada a 19
kilómetros, 20 minutos al suroeste de la ciudad de Riobamba. Da el nombre al
cantón donde se encuentra.
Extensión
La laguna de Colta tiene una extensión de 2500 metros de longitud por 1100 de ancho.
La laguna de Colta tiene una extensión de 2500 metros de longitud por 1100 de ancho.
Clima
En este lugar el clima es templado, la temperatura se encuentra entre los 12 grados centígrados.
En este lugar el clima es templado, la temperatura se encuentra entre los 12 grados centígrados.
Nevado El Altar


El Altar es un volcán extinto localizado en el centro de Ecuador, en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 20 km al este de Riobamba. Se halla al interior en el
Parque nacional Sangay, provincia de Chimborazo. El volcán recibe su nombre
debido a las formas que adoptan sus numerosos picos, semejando el altar de una
iglesia colonial.
Aguas termales de Cunug Pugyo y Guallabamba
Las aguas naturales tienen sales minerales como el sulfato y
el calcio que son apreciadas por personas que padecen artritis, mala
circulación sanguínea, nervios y estrés.
Nariz del diablo
A unos 270 kilómetros de Quito, desde Alausí, una
ciudad arropada en una espesa neblina, una locomotora a diesel y electricidad,
y tres coches con turistas y periodistas estrenaron el reinicio de las
operaciones en la ruta, suspendido en marzo de 2010, aunque la inauguración
oficial será el próximo 16 de febrero.
A 20
kilómetros por hora o la mitad en ciertos tramos, el tren cruza la montaña
herida hace un siglo por toneladas de dinamita usadas para abrir el camino del
ferrocarril que unió la costa con la sierra.
·
Cementerio
Paleontológico de Punín
Punín está
ubicada a 12 kilómetros, al sur de Riobamba, en la vía a Macas, muy cerca de la
Parroquia San Luís.
Fecha de
Descubrimiento
En la quebrada de Chalán o Colorada, ubicada a cinco minutos de Punín, fue descubierto en 1923, el famoso cráneo humanoide, el cual se convirtió en uno de los hitos más conocidos sobre el origen del hombre en América. También hay otros restos, como el esqueleto de mastodonte que fue encontrado en 1894.
En la quebrada de Chalán o Colorada, ubicada a cinco minutos de Punín, fue descubierto en 1923, el famoso cráneo humanoide, el cual se convirtió en uno de los hitos más conocidos sobre el origen del hombre en América. También hay otros restos, como el esqueleto de mastodonte que fue encontrado en 1894.
·
Catedral
de Riobamba
La Catedral se encuentra ubicada en las calles 5 de
Junio entre José Veloz y Espejo.
Fecha de
Construcción
Se inició la construcción, con la colocación de la primera piedra, el 17 de abril de 1967, sobre los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
Se inició la construcción, con la colocación de la primera piedra, el 17 de abril de 1967, sobre los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
·
Museo del
Convento de La Concepción en Riobamba
Este importante museo, se encuentra en las calles
Argentinos 19-80 y Larrea.
Fecha de
Creación
El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997.
El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997.
En
el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras
religiosas de la época colonial.
·
Museo del
Banco Central en Riobamba
El museo
del Banco Central se encuentra ubicado en las calles Veloz entre Carabobo y
Montalvo.
Fecha de Inauguración
Después de largos años, en abril del 2002 se inaugura el nuevo museo del Banco Central.
Después de largos años, en abril del 2002 se inaugura el nuevo museo del Banco Central.
·
Museo
Casa de la Cultura Ecuatoriana en Riobamba
Se
encuentra ubicado en las avenidas 12 de Octubre y Patria, en el Edificio de los
Espejos, diseñado por el Arq. René Denis Zaldumbide. Contiene, a más de las
áreas destinadas a los Museos, el Teatro Nacional, la Biblioteca Nacional
Eugenio Espejo, el Cine Alfredo Pareja, la Sala Mariano de Jesús, los
auditorios Demetrio Aguilera Malta y Jorge Carrera Andrade, la Radiodifusora y
el Teatro Ágora..
Horario
lunes a viernes de 09h00 a 16h30
lunes a viernes de 09h00 a 16h30

·
Iglesia
de Balbanera
La Iglesia de Balvanera se encuentra ubicada muy
cerca de Colta, entre las carreteras que conducen a Cuenca y a Riobamba,
concretamente, junto a la laguna de Colta.
Fecha de
Construcción
Al parecer, y debido a una placa que destaca en Balvanera, se cree que este templo es el más antiguo del país. Aunque no se conoce con certeza su fecha de creación, se presume que fue inaugurada el 15 de agosto de 1534.
Al parecer, y debido a una placa que destaca en Balvanera, se cree que este templo es el más antiguo del país. Aunque no se conoce con certeza su fecha de creación, se presume que fue inaugurada el 15 de agosto de 1534.
Complejo parque acuático Los Elenes
El parque acuático Los Elenes pone en consideración de la
ciudadanía y turistas su horario
de atención.
Lunes y viernes de 08h00 a 16h00
Sábados y domingos de 08h00 a 18h00.
Lunes y viernes de 08h00 a 16h00
Sábados y domingos de 08h00 a 18h00.
VOLCÁN CARIHUAYRAZO

Está ubicado a 40 km al noroeste de la ciudad
de Riobamba y a 22 km al suroeste de la ciudad de Ambato.
Altitud
Tiene 5020 metros de altitud, el esfuerzo para alcanzar la cumbre es grande si se considera que el ascenso empieza en el pajonal a los 4200 metros.
Tiene 5020 metros de altitud, el esfuerzo para alcanzar la cumbre es grande si se considera que el ascenso empieza en el pajonal a los 4200 metros.
HIELEROS DEL CHIMBORAZO
.jpg)

Se encuentra en el volcán Chimborazo.
TEMPLO MACHAY
Es una cueva sagrada de material volcánico, ubicada en el
flanco sur de la cumbre Whymper, a un una
altitud de 4.700 m.s.n.m.; es un sitio de ofrendas de los pueblos
Puruhaes, Inca y los habitantes de la zona; que hasta
la actualidad acuden a pedir y pagar los favores al Taita Chimborazo
HOTELES DE LA PROVONCIA DE CHIMBORAZO
Hostería La Andaluza
Se encuentra ubicado en el 16 km
de la vía Riobamba camino hacia Ambato, a 10 minutos al norte de la ciudad de
Riobamba. A 217 km de la ciudad de Quito. A 8 km de la estación Urbina.
HOTEL DIANA MARÍA

Hotel moderno localizado en la
zona moderna de la ciudad de Riobamba contamos con habitaciones amplias,
servicio de alojamiento de primera, a 5 minutos en carro del centro de
Riobamba, y de los principales, bancos, zonas comerciales y zonas de
entretenimiento de la ciudad.
HOTEL EL ALTAR
Hotel El Altar está ubicado en la
zona norte de Riobamba, a 5 cuadras del Centro Comercial Multiplaza. Dispone de
spa con hidromasaje, estacionamiento de cortesía y recepción 24h. El Wi-Fi es
gratuito.
HACIENDA TURÍSTICA LAS MANOLAS
Ubicación del establecimiento En
Riobamba, Hacienda Turística Las Manolas te permite llegar cómodamente a
Estadio olímpico y Parque 21 de abril. Habitaciones Disfruta de una estancia
fabulosa en una de las 8 habitaciones con televisor de pantalla plana. El
acceso a Internet inalámbrico de cortesía lo mantiene conectado y la
programación de cable está disponible para su entretenimiento.
EL HOTEL HACIENDA ABRASPUNGO


Se
encuentra en el Km 3 vía Riobamba- Guano, rodeada por el Volcán Carihuairazo y
el Chimborazo que es el volcán más alto de Ecuador. Se encuentra a 10 minutos
del Riobamba Centro Comercial, y a 15 minutos de la estación principal de
buses.
BED AND BREAKFAST


Ubicado en la Avenida Principal
Daniel León Borja, en Riobamba, el Bed and Breakfast Riobamba se encuentra a
200 m de la Terminal de Ómnibus de la ciudad y a 400 m del Estadio Riobamba. El
Aeropuerto Internacional Cotopaxi queda a 104 km. Dispone de conexión Wi-Fi
gratuita en toda la propiedad.
EL HOTEL NAVARRA
Se
encuentra en Riobamba, a 450 m de la terminal de autobuses de la ciudad y a 1,5
km de la Plaza Eloy Alfaro y de la estación de tren Riobamba. Ofrece Wi-Fi y
estacionamiento, ambos gratis.
EL HOTEL BELLA CASONA


Se encuentra en Riobamba, en Ecuador, a 200 m
del Estadio Olímpico y a 800 m de la Estación de Tren. Ofrece Wi-Fi y
estacionamiento, ambos gratuitos.
HOTEL CHIMBORAZO INTERNACIONAL CA

Ubicación
del establecimiento En Riobamba, Hotel Chimborazo Internacional CA se sitúa a
pocos minutos de Estadio olímpico y Parque 21 de abril. Este hotel se encuentra
cerca de Lakes of Ozogoche y de Museum of Religious Art. Habitaciones Te
sentirás como en tu propia casa en una de las 30 habitaciones con minibar y
televisor LED.
QUINDELOMA ART HOTEL AND GALLERY


Con
Wi-Fi gratuito y estacionamiento sin cargo, el Quindeloma Art Hotel And Gallery
se encuentra en Riobamba, a 2 cuadras de la avenida principal y del Estadio
Olímpico de Riobamba.
HOTEL METROPOLITANO
Estamos
en pleno centro de Riobamba para darte la bienvenida a una cuadra de la
estación del tren donde puedes viajar en un tour al Chimborazo el nevado más
alto del mundo conocer el centro histórico de la ciudad y encantarte con la
mejor comida típica de la región que se encuentra cerca a nuestro hotel además
si gustas podemos ayudarte a planificar tu estadía.
HOTEL RIOBAMBA INN


Ubicación del establecimiento Si
eliges Hotel Riobamba Inn en Riobamba, estarás a pocos minutos de Parque 21 de
Abril y Parque Sucre. Este hotel se encuentra cerca de Museo de Arte Religioso
y de Parque Maldonado. Habitaciones, El acceso a Internet inalámbrico de
cortesía lo mantiene conectado y la programación de cable está disponible para
su entretenimiento.
INTI SISA ART GUESTHOUSE


Está
situado en Guamote y ofrece terraza, salón compartido y restaurantes, Este hotel de 3 estrellas ofrece wifi gratuito. El
hotel sirve un desayuno continental o vegetariano.
HOTEL CHUNCHI IMPERIAL


Alberga
un restaurante, se encuentra a 100metros de la plaza principal de trenes de
Alausi existe wifi gratuito en todas las
zonas, así como aparcamiento gratuito.
HOTEL DE BELLAVISTA DE RIOBAMBA


Situado
en Riobamba, ofrece alojamiento con wifi gratis y TV de pantalla plana. Desayuno
americano.
FIESTAS TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
FIESTAS POPULARES
Fiestas de la Capitanía o Pascua de la Resurrección
-Licán-fecha móvil
Pase del
Niño -Gatazo, Licán, Cicalpa- enero
Danzantes,
diablitos con caretas de lata .payasos, curiquingues, grupos de baile, niños y jóvenes
en general. La tradición noche de vísperas, la eucaristía de la fiesta mayor y
el tradicional pase del niño. Es una fiesta religiosa y popular que forma parte
de la cultura de los riobambeños en la provincia de Chimborazo por 220 años.
·
Inti Raymi -en muchos pueblos- junio
Celebran la cosecha y en sus ritos se conjugan
las ofrendas florales y alimenticias a la Pachama en medio de danzas y
música tradicional. Celebramos en honor al solsticio de verano, en Junio.
Como también por la fertilidad de las tierras.
·
Toros de
pueblo en las festividades conmemorativas de cada cantón
Los toros
de pueblo así como los toros de taquilla son unas principales tradiciones. La
empresa Tavio Tauro Producciones responsables de la admiración de
la Plaza de toros Raúl Dávalos de esta
ciudad , Como es de conocimiento público , en la ciudad de Riobamba y en
provincia de Chimborazo , se mantiene la fiesta de los toros en su integridad ,
haya que esta nos mutilo de ninguna manera .
Los carnavales



Los carnavales de los pueblos puruhaes de la
provincia de Chimborazo, son conocidas por la riqueza cultural, llena de
tradiciones y costumbres que reflejan la vivencia de los pueblos indígenas, a
través de sus manifestaciones culturales.
Vestimenta típica, expresando la identidad de pueblos, comunidades y nacionalidades.
·
San Pedro – Alausi y Riobamba ( Junio)

Son las demostraciones del demonio español en América,
esta costumbre radicada desde la colonial. Se conserva aún las danzas, música,
pelea de gallos .Es el testimonio de la influencia ibérica en América Mestiza.
Semana Santa -Guano y Riobamba- celebración móvil


Varias
bandas de pueblo también escoltan el peregrinaje de los devotos .La imagen del
Señor del Buen Suceso recorre aproximadamente 40 cuadras ante la atenta mirada
de los presentes. Cuadros representativos
de la pasión y muerte de Jesucristo y flores adornan la ciudad en una
muestra de fe. Cuando la ciudad sufrió uno de los peores terremotos registrados
en el país.
Inocentes -toda la provincia- diciembre


La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28
de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio
de Mateo, la matanza debió haber
sucedido después de la visita de los Magos al rey Herodes I el Grande
(uno o dos días después del 6 de enero.
GASTRONOMÍA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
Fritada
Fritada es un plato típico de la gastronomía de Ecuador, su componente principal es la carne de cerdo frita. Es una comida tradicional de la
Sierra ecuatoriana.La carne de cerdo se cocina en agua hirviendo con
condimentos varios (preferiblemente la cebolla blanca) y luego se fríe con la
grasa del cerdo en una paila de bronce sobre las llamas. Se acompaña de mote,
choclo, maduro frito, queso, tostado, tortillas de papa, entre otros.
Cerdo hornada
Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado,
principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y vegetales
cocidos, como por ejemplo choclo, llapingachos, plátano maduro frito, aguacate,
lechuga, tomate y demás ingredientes dependiendo la zona geográfica donde se lo
prepare. En Chimborazo se acompaña con mote, lechuga y chiriucho, palabra quichua que
significa ají frío.
Yaguarlocro
Es
un plato típico de la gastronomía
del Ecuador. Se trata de una sopa a base de papas (un locro), que también contiene panza (estómago),
librillo (estómago), hígado y de borrego
que se acompaña con aguacate, cebollas y sangre de borrego. Este plato es preparado a
nivel nacional aunque es preferencial y con más realce en la ciudad de
Guayllabamba.
Llapingachos
Los llapingachos son un plato típico y originario región andina central de Ecuador
(provincia de Tungurahua).Básicamente son tortillas
asadas, hechas de papas cocidas,
aplastadas. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, salsa de maní, carne
asada, lechuga, cebollas, arroz, aguacate, pico
de gallo, etc.
Cuy asado
El consumo de
cuy en nuestro país, particularmente en la Sierra, es muy importante. No hay
fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento. Los
indígenas y campesinos crían cuyes en sus cuartos de cocina y actualmente
existen granjas dedicadas a la crianza de cuyes y su producción está destinada
al consumo interno y, desde hace pocos años, también para la exportación.
Ceviche de chochos con cuero
Es un
plato típico, originario de la provincia de Chimborazo. Se lo realiza a base de
chochos el cual es el ingrediente principal conjuntamente con el cuero y a esto
se lo añade chifles, canguil.
Chicha con huevo
Preparada
con chicha, huevos batidos con una forma especial y otros ingredientes.
Mondongo de borrego negro de Guamote
Se lo realiza con :1 kilo de pancita de
borrego , 3 dientes de ajo, 1 cebolla , 500 gramos de Tomate ,
125 gramos de chile verde , 1 pizca de pimienta blanca molida ,1
pizca de comino,5 clavos , 1 rama de cilantro,
1 rama de epazote , 1 hoja de lechuga , 100 gramos de aceitunas verdes sin hueso , sal al gusto.
1 rama de epazote , 1 hoja de lechuga , 100 gramos de aceitunas verdes sin hueso , sal al gusto.
Las cholas
Aprender de la
historia de las cholas de Guano es remontarse a varias generaciones, la madre
de Mario, la señora Mariana Guamán es una de las primeras personas que dio un
espacio único a las cholas de Guano, construyendo su panadería hace más de 50
años.
Champús con Molletes
El champús es una bebida típica y muy popular en
el suroccidente de Colombia, en Ecuador y en Perú.
Los ingredientes comunes de las distintas variedades y elaboraciones regionales
son miel de panela o chancaca, maíz, frutas locales y especias. El mollete es un alimento a base de pan que
se puede encontrar en diversas formas según el lugar donde se elabora.
Tripa mishqui

VÍDEOS
PUNTO MAS CERCANO AL SOL
MÚSICA Y DANZA TÍPICA
TRADICIONES
(MATRIMONIOS)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario